miércoles, 18 de abril de 2018

Historia de la Filosofía Sin temor ni temblor

¿Filosofía?
¿Qué es eso?

CAPITULO 1

Nos pasamos la vida haciendo preguntas: ¿qué hay esta noche para cenar?,¿cómo se llama esa chica?,¿ cuál es la tecla del ordenador para 《borrar》?,¿a dónde iremos de vacaciones?,¿quién ha cogido mi móvil?,¿a que temperatura hierve el agua?,¿ me quieres?.

Necesitamos hacer preguntas para saber cómo solucionar nuestros problemas y para conseguirlo, hacemos y nos hacemos preguntas para aprender a vivir mejor.
A quien tengo que hacer esas preguntas tan necesarias para conseguir lo que quiero y actuar de un modo mas practico? Pues deberé preguntar a quienes saben mas que yo, a los expertos en cada uno de los temas que me interesan. 

Y cuando lo tengamos canalizado -sea en persona, en un libro, en wikipedia o como fuere- ¡a por él sin contemplaciones hasta que suelte lo que quiero saber!.
Pero... ¿y si de pronto se me ocurre una pregunta que no tiene nada que ver con lo que voy a hacer. Una pregunta con la que no puedo hacer nada... ¿entonces qué?.

Vamos con un ejemplo, para entendernos o liarnos un poco más. Suponemos que le preguntas a alguien que hora es. Y el dueño del reloj estudia el cacharro que lleva en la muñeca y te responde: 《las seis menos cuatro》. Ahora lo que importa es si debes apresurarte o no, en lo que vas a hacer. Pero imagínate que en el lugar de preguntar 《¿qué hora es?》se te ocurre la pregunta 《¿qué es el tiempo?》. Ay!, caramba ahora si que empiezan las dificultades. Por que, para empezar, sea el tiempo lo que sea vas a seguir viviendo igual. El tiempo es algo que te pasa a ti, algo que forma parte de tu vida. Preguntar 《¿qué es el tiempo?》es algo parecido a preguntar                                                     《¿cómo soy yo?》. No es una cuestión nada fácil de responder.

Si quieres saber que es el tiempo... ¿a quién se lo preguntas? La verdad es que no hay especialistas en el tiempo, no hay 《tiempologos》.
¿De qué va el tiempo... y por que se va?.
No hace falta que te empeñes en encontrar a un sabio para que te resuelva tus dudas: mejor será que dialogues con los demás. Aver si entre todos encontráis alguna respuesta valida. 
A diferencia de las preguntas que dejan de interesarte en cuanto las contestas, en este caso se despiertan las ganas de preguntar cada vez más y más.

Y no creas que se trata solo de la pregunta por el tiempo; ¿acaso es una cosa extravagante o insólita la muerte o la libertad?, estas no son preguntas corrientes: son preguntas Filosóficas. Llamamos 《filosofía》 al esfuerzo por contestar esas preguntas. Una característica es no conformarse con la primera explicación.
Encontraras personas que para todas estas interrogantes propondrá un respuesta definitiva y total. ¡mentira! Ningún filósofo te ara creer lo que no entiendes.
La filosofía es una forma de buscar verdades y denunciar errores o falsedades, que tiene ya mas de dos mil quinientos años de historia.

Cada uno de los filósofos pensó sobre asuntos que también te interesan a ti, pero ellos lo pensaron según la realidad en la que vivieron.         
Pues nadie piensa completamente solo, por que todos recibimos ayuda de los demás humanos, quienes vivieron antes y quienes viven ahora con nosotros... pero recuerda nadie puede pensar en tu lugar ni exigir que creas lo que dicen y renuncies a pensar tu mismo!.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario